De Nokia al poder del B2B: lecciones de comunicación estratégica

La historia de Nokia es un ejemplo sobre la migración de B2C a B2C: pasó de hablarle al consumidor que quería personalizar su ringtone, a dialogar con gobiernos y corporaciones sobre 6G, ciberseguridad y conectividad global

 

A finales de los 90, Nokia era el rey indiscutible de los teléfonos móviles. Con más del 40% del mercado global, sus celulares estaban en todas partes. Aparecían en películas como The Matrix o Charlie’s Angels (product placement). Se transformaron en sinónimo de durabilidad y nos regalaron la primera fiebre de los SMS. Incluso su famoso juego Snake fue un fenómeno cultural.

La llegada de nuevos competidores como Apple y BlackBerry, la demora en adaptarse al smartphone (a pesar de tener un prototipo mucho antes que se lanzara el primer iPhone) y una alianza fallida con Microsoft provocaron su caída. La empresa que fue símbolo de innovación pasó al olvido para el consumidor común.

Nokia dejó atrás el negocio de consumo masivo y se transformó en una potencia B2B. Hoy es uno de los tres grandes proveedores mundiales de infraestructura de telecomunicaciones. Desarrolla soluciones de migración hacia 6G. En sus Nokia Bell Labs explora inteligencia artificial, redes autónomas, realidad extendida y comunicación cuántica. Además, provee plataformas para conectar sensores en fábricas, transporte, energía y ciudades inteligentes. También fortalece la ciberseguridad de redes corporativas y gubernamentales. En pocas palabras, migró de B2C a B2B: de vender teléfonos a consumidores a ser un referente tecnológico para empresas, gobiernos y socios estratégicos. Este ejemplo es perfecto para repasar algunos términos básicos y entender qué estrategia de comunicación utilizar en redes sociales.

¿Qué es B2B y por qué importa?

B2B (Business to Business) se refiere a las estrategias de negocio y comunicación que no están dirigidas al consumidor final, sino a otras empresas, instituciones o aliados. A diferencia del B2C (Business to Consumer), donde el foco está en el volumen y la experiencia masiva, en el B2B se priorizan la reputación, la confianza, las relaciones a largo plazo y la autoridad técnica. El B2B exige un lenguaje especializado, soluciones claras a problemas complejos y una narrativa que traduzca lo técnico en valor estratégico para los stakeholders.

Nuevo logotipo de Nokia

 

En 2023, Nokia decidió realizar un rebranding de su tradicional logo.

Claves de la comunicación B2B en redes sociales

 

    1. ¿Qué redes sociales funcionan mejor en B2B?
      LinkedIn es la plataforma líder para construir autoridad y generar leads. Twitter (ahora X) y YouTube funcionan para posicionar ideas, mientras que Instagram puede aportar cercanía y reforzar marca empleadora. ¿Puedo utilizar Tik-Tok para B2B? Depende de la estrategia, el stakeholder y el sector de la compañía. Sí, se puede utilizar pero no como canal principal.

    1. ¿Cómo se mide el éxito en comunicación B2B?
      No se trata de analizar solo las métricas de vanidad (seguidores, likes, por ejemplo). El verdadero éxito se medirá en la calidad de la audiencia, engagement cualitativo, conexiones estratégicas, tráfico al sitio web, share of voice, entre otras.

    1. ¿Qué tipo de contenido funciona en B2B?
      Más allá de lo técnico, el storytelling, los casos de éxito, los carruseles educativos y los videos cortos generan cercanía y credibilidad. El secreto está en combinar lo técnico con lo humano.

    1. ¿Cómo diferenciar B2B de B2C en redes sociales?
      Mientras el B2C busca impacto masivo y emocional, el B2B se enfoca en autoridad, confianza y valor estratégico. El tono debe ser profesional, claro y orientado a la toma de decisiones.

    1. ¿Cómo generar reputación y autoridad en B2B?
      Publicar contenido especializado, ser consistentes en mensajes clave, participar en conversaciones sectoriales y mostrar casos reales permite que una marca sea reconocida como referente en su industria.

En Uwach, desarrollamos estrategias para la gestión de la reputación en redes sociales y tus activos digitales, ¿qué narrativa estas posicionando?

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *